Escuela y Trauma

El trauma y sus abordajes

Escuela y Trauma

Rafael Benito Moraga, Gorka Saitúa y Alma Serra

Madrid. presencial

octubre - noviembre, 2024
24H lectivas
Solicitar información

Cada vez somos más conscientes del nivel de traumatización que tienen nuestros niños. Los porcentajes de abusos varios en la infancia son espeluznantes (sobrepasa el 25%); si consideramos la negligencia en los cuidados como potencial experiencia traumática, el porcentaje se dispara. Y esto no sale gratis; el neurodesarrollo se ve necesariamente afectado y con él la conducta y el aprendizaje.

Nos adentraremos con Rafael Benito, Gorka Saitúa y Alma Serra en los avatares de niños, niñas y adolescentes con trauma, sus maestros y la escuela.

Entender lo que ocurre es de gran ayuda para que la escuela consiga ser un lugar seguro para los y las alumnas y para que el profesorado pueda ejercer su labor con menos agotamiento, enfado y sensación de impotencia.

Además de comprender, veremos recursos para el maestro y la escuela misma como institución.

Promete ser un viaje apasionante.

Fechas

5 y 26 de octubre y 30 de noviembre de 2024 En horario de 10:00 a 20:00 aprox

Precio

330€, pago fraccionado

Neurobiología del trauma en la infancia y la adolescencia

Rafael Benito Morga

5 de octubre, de 10 a 14 y de 16 a 20 (aprox)

  1. Neurodesarrollo y neurobiología del apego
    • Nociones generales:
      • Proliferación y poda
      • Periodos sensibles y críticos en el desarrollo cerebral
      • Homeostasis y alostasis
    • Neurobiología del apego
    • Neurodesarrollo durante la adolescencia: la segunda oportunidad
  2. Al otro lado del espejo: el sistema nervioso de los cuidadores
    • Desafíos
    • Como mantener relaciones reparadoras
  3. Epigenética: una razón para la esperanza
    • Bioadopción: la ruptura profunda de la cadena de maltrato través de las relaciones reparadoras
  4. El maltrato como un trastorno adquirido del neurodesarrollo
    • Consecuencias del maltrato en la salud física y psíquica del niño y del adulto que fue maltratado en la infancia.
    • Mecanismos de daño neuronal inducidos por el maltrato.
    • Alteraciones cerebrales asociadas al maltrato
  5. El maltrato como causa de problemas de salud en la vida adulta.Problemas clínicos asociados al trauma en la infancia
    • Trastorno por estrés postraumático
    • Trastorno por trauma complejo
    • Otros problemas clínicos asociados al maltrato y la negligencia
  6. Interconsulta psiquiátrica y psicofarmacología
    • Ventajas e inconvenientes del diagnóstico psiquiátrico.
  7. Tratamiento farmacológico de las consecuencias psíquicas del maltrato.

Conclusiones.

Aplicaciones de la teoría polivagal en el aula: El síntoma como narrativa de dignidad y esperanza

Gorka Saitua

26 de octubre de 2024, de 10 a 20 aprox.

FINALIDAD

Introducir a las y los participantes en las aplicaciones que puede tener la teoría polivagal para comprender los diferentes síntomas que emergen o pueden emerger en el contexto escolar, dotándoles herramientas para comprender su significado y acompañar al alumnado que sufre de una forma más cercana a lo que merece y necesita.

OBJETIVOS

Comprender los aspectos fundamentales de la teoría polivagal, tanto a nivel teórico, como experimentándolos en primera persona, es decir, en el propio cuerpo.

Comprender la naturaleza circular y relacional de los diferentes síntomas que pueden presentar niñas, niños y adolescentes en el contexto escolar, entendiendo el papel activo que pueden jugar en esas secuencias las personas que tienen asignada la función de cuidar y proteger, especialmente el profesorado.

Ofrecer una mirada diferente acerca de los síntomas (conductuales, clínicos, relacionales, internalizantes, etc.) que puede sufrir la infancia y la adolescencia en el contexto escolar, entendiéndolos como una forma efectiva de preservar la dignidad, la esperanza y el sentido de agencia en un contexto ecológico-relacional complejo.

Conocer algunas herramientas efectivas que se puedan aplicar en el contexto escolar para cambiar la mirada de la comunidad educativa hacia la infancia vulnerada o que sufre, y que permita transformar los círculos viciosos que sostienen el síntoma, en círculos virtuosos que permitan la reparación.

Explorar el impacto que las diferentes modalidades de autocuidado pueden tener en las partes protectoras del profesorado, para poder confiar en el impacto regulador de los buenos tratos.

Aproximarse de una manera crítica a las diferentes respuestas que la escuela da al sufrimiento de la infancia y adolescencia vulnerada, explorando nuevos niveles de apoyo e intervención.

CONTENIDOS

Estar bien en la escuela, ¿de qué estamos hablando?

Experiencias de regulación emocional en primera persona.

Revolución copernicana en el ámbito escolar: el estado nervioso del profesional que cuida como elemento clave.

El papel de los equipos como fuente de seguridad.

Introducción a la teoría polivagal: el papel de los destellos en el cambio de la narrativa.

La naturaleza circular y relacional de los síntomas.

Lo que comunica el síntoma: el síntoma como recurso, en vez de como un problema.

Micronarrativas de las transiciones de estado: lo que comunica el sistema nervioso en pendulación.

La unión del sufrimiento de las y los profesionales con el del alumnado: hacia una historia de esperanza.

Análisis de casos prácticos desde la óptica del sistema nervioso autónomo y la circularidad relacional.

Exploración de las propias protectoras y sus necesidades.

Exploración del impacto que tienen las diferentes formas de autocuidado en la integración de las partes protectoras en conflicto.

Hacia una revolución amable en el contexto escolar: el sistema nervioso autónomo como aliado, en vez de como enemigo.

METODOLOGÍA

Antes del curso, se ofrecerá a las y los participantes un material introductorio, con el que puedan despertar la curiosidad hacia los contenidos que van a tratarse en la formación.

El curso no ofrece gran cantidad de contenidos, pero se trata de unos aprendizajes que sólo pueden integrarse si se viven en primera persona. Por tanto, la metodología implica conectar con el propio estado nervioso y las implicaciones que éste tiene, para poder acceder de manera más regulada y eficiente a las experiencias que está viviendo el alumnado.

Habrá, por tanto, exposición de contenidos; pero también actividades orientadas a que las y los participantes cobren conciencia de cómo les afectan las transiciones de estado, y ejercicios prácticos orientados a poner en práctica los aprendizajes que se hayan adquirido. La idea no es tanto que las y los asistentes se vayan con mucha información, sino que abran la mente a otras formas de acompañar el sufrimiento del alumnado, cuidado de su estado nervioso.

Se tratará de aplicar la teoría a casos prácticos, de manera que se integre como una básica y clave de atender al sufrimiento del alumnado.

ESTRUCTURA

La ecología circular de los síntomas

Atención a los destellos como clave para la comprensión del síntoma

La naturaleza narrativa del síntoma

El síntoma como adaptación al contexto donde se produce

Las partes protectoras y la interferencia del trauma

La naturaleza relacional del trauma

Regulación y correegulación emocional: hacia el cuidado del propios sufrimiento

Análisis de casos prácticos (aplicación de la teoría)

Herramientas para una escuela amigada y amigable con el sistema nervioso autónomo

Escuelas sensibles al trauma. Una nueva forma de entender la educación emocional

Alma Serra

30 de noviembre de 2024, de 10 a 20 aprox

En este taller os voy a proponer una mirada práctica de la educación emocional como base de una buena salud mental, corporal y relacional.

Desde mi experiencia como psicóloga sanitaria, maestra y orientadora escolar, y en relación con los contenidos de los otros talleres de mis compañeros Gorka y Rafael, os voy a mostrar cuáles son las bases metodológicas que debe tener en cuenta una escuela sensible al trauma. Para ello, los contenidos serán:

  • Desarrollo evolutivo de un niño o niña trauma temprano en las etapas escolares.
  • Dificultades en los diagnósticos educativos. Trastorno traumático del desarrollo y sus implicaciones en el aula.
  • El papel del equipo directivo en las escuelas sensibles al trauma.
  • Sensibilización y formación en los equipos docentes y la comunidad educativa. DSM V y estigma social.
  • Adaptación del aula ordinaria a NNA (niños, niñas y adolescentes) con problemas derivados de trauma temprano.
  • Adaptación del aula específica a NNA (niños, niñas y adolescentes) con problemas derivados de trauma temprano.
  • Recreos, excursiones, aula matinal y comedor. El reto más difícil.
  • Un nuevo enfoque de la Pedagogía Terapéutica.
  • La importancia de los Equipos de Orientación Educativa ordinarios y los específicos.
  • Bases estructurales para un plan educativo de centro: meditación y compasión, círculos de apoyo, parejas de escucha, hermanamientos, pedagogía del agradecimiento y otras estrategias. Bases científicas y propuesta educativa.
  • Puertas que se abren: introducción a nuevas propuestas de trabajo para seguir aprendiendo.

La metodología alternará la teoría con la práctica, partiendo siempre de la experiencia personal del grupo y la práctica profesional. Se aportará material audiovisual y bibliografía.

Rafael Benito
Rafael Benito

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Psiquiatría desde el año 1992 y Terapeuta Familiar y de Pareja por la Universidad del País Vasco desde 1993...

Gorka Saitúa
Gorka Saitúa

Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Deusto. Posgrado en Intervención con Familias en Estudio. Posgrado en Intervención con Personas Extranjeras.

Trabaja como educador familiar en la...

Alma Serra
Alma Serra

Psicóloga General Sanitaria especialista en trauma, vínculo y duelo. Clínico EMDR y psicoterapeuta humanista. Antropóloga social y cultural con Diploma de Estudios Avanzados y maestra especialista e...